Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, en articulación con la Secretaría de Gobierno y Convivencia, se vienen desarrollando operativos semanales de control y retiro de publicidad visual exterior instalada de manera irregular en el espacio público de Armenia.

Esta labor ha permitido intervenir puntos críticos como la carrera 14, desde el colegio San Luis Rey hasta el Parque Cafetero, y desde el sector de la Locomotora en la carrera 19 hasta la glorieta del Bolo Club, zonas donde se ha detectado una alta proliferación de pendones, afiches y material publicitario no autorizado.

“Queremos una ciudad más limpia y menos contaminada visualmente. Por eso hacemos un llamado a la ciudadanía y a las empresas a respetar las normas vigentes y la reglamentación sobre publicidad exterior”, afirmó Diego Fernando Ramírez, director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, al explicar que toda publicidad mayor a 8 metros cuadrados debe contar con permiso y pagar tributo al municipio, según lo establecido en el Estatuto Tributario.

Es de aclarar que, desde Planeación Municipal se hace un requerimiento inicial a los propietarios de publicidad exterior visual que supere los 8 metros cuadrados, para lo cual tendrá 24 horas para desmontar el artículo en mención. En caso de no hacerlo así, la Alcaldía hará el desmonte y se le cobrará la debida sanción al ciudadano con el coste de este procedimiento, y en el escenario de que la publicidad no supere los 8 metros cuadrados, será desmontada inmediatamente.

En lo que va del año, se han realizado más de 25 jornadas de verificación, desmonte y seguimiento a este tipo de publicidad. Las piezas retiradas quedan en stock para ser reclamadas por sus propietarios, y en caso de no ser así, se procede a su disposición final. Con ello, la Administración reitera su compromiso con el orden y el buen uso del espacio público, e invita a la comunidad a actuar con responsabilidad frente a la normativa de publicidad visual exterior.

Este viernes 1 de agosto, se llevará a cabo el Mercado Campesino al Parque, un evento que busca promover la economía local, la cultura ciudadana y la ocupación laboral.

La jornada será de 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y combinará actividades de embellecimiento del parque con actividades culturales y recreativas que contarán con música en vivo, juegos infantiles y pintucaritas; adicionalmente tendrá un punto de empleo para las personas interesadas en trabajar formalmente en empresas de Armenia y el Quindío puedan postularse fácilmente.

La iniciativa hace parte de las acciones de la Administración Municipal para seguir construyendo una Armenia con más oportunidades para el campo y para la formalización del empleo.

Con el objetivo de visibilizar y fortalecer el ecosistema del café de especialidad y potencializar el turismo, la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, presentó oficialmente la Ruta de los Cafés Especiales en un evento realizado en el Hotel Armenia, con la presencia del alcalde James Padilla. Esta iniciativa busca posicionar la ciudad como destino de turismo de experiencia y dar un impulso comercial a los emprendimientos locales del sector cafetero.

En esta primera fase, la ruta incluye 22 tiendas ubicadas en dos zonas estratégicas de la ciudad: la zona centro (Pasaje del Café, Plaza de Bolívar y Libreros) y la zona norte (desde la plazoleta del Parque Fundadores). Estas hacen parte de un proceso más amplio que ha caracterizado hasta ahora 169 tiendas de café especial en la ciudad, censo que se irá incrementando a medida del avance en las fases del proyecto.

Las cifras del café en Armenia:

Armenia cuenta con el 80 % de su territorio rural integrado al Paisaje Cultural Cafetero desde su declaración como patrimonio inmaterial de la humanidad. Hoy, tiene 1.489 hectáreas dedicadas al cultivo y producción de café, generando ventas anuales por alrededor de 36 mil millones de pesos, lo que indica que la actividad económica del café cambió cantidad por calidad y ha impuesto un nuevo valor agregado a los cafés especiales que hoy se venden en la ciudad.

El estudio socioeconómico desarrollado por el ente municipal, previo a la creación de la ruta, arrojó que este sector genera 1.022 empleos en tiendas de café, con 40.9% mujeres y 59.1% hombres, y que en Armenia se puede disfrutar de un buen café con un precio mínimo de 1.500 pesos y un máximo de 7.000 pesos.

La Ruta del Café Especial no solo representa una oportunidad para el turismo local y nacional, sino también para los empresarios, quienes se beneficiarán con mayor visibilidad, promoción digital y participación en una página web especializada que estará disponible en las diferentes plataformas turísticas.

Al finalizar el evento el alcalde expresó: “Con esta ruta queremos mostrar a Colombia y al mundo nuestro producto emblema de una manera organizada, lo que queremos con esta propuesta es que la gente que llegue a Armenia tenga la posibilidad de tener unos datos claros de lo que representa el café para nosotros y cuáles son los sitios exactos donde puede disfrutar de una excelente taza de café”.

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Armenia, invita a los comerciantes activos de la Plaza de Mercado Minorista de Armenia a postular sus ternas para la elección de los representantes que integrarán la junta administradora.

Con el propósito de fortalecer la participación de los comerciantes en las decisiones administrativas de la Plaza de Mercado Minorista de Armenia (PMMA), la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, abre convocatoria para la postulación de ternas que permitirán seleccionar a los dos representantes oficiales ante la Junta Administradora de esta plaza.

La selección se realizará en cumplimiento del Decreto 021 de 2009, modificado por el Decreto 089 de 2015, donde se establece que los representantes serán escogidos a partir de ternas presentadas por los mismos comerciantes.

Cada terna debe ser entregada por escrito y avalada por las firmas de los postulantes, incluyendo cartas de aceptación en las que se manifieste el compromiso de respetar el proceso de elección y las responsabilidades del cargo. Asimismo, los candidatos deben cumplir requisitos legales como ser mayores de edad, no estar inhabilitados, no haber sido sancionados disciplinaria o fiscalmente en los últimos seis meses, no encontrarse en estado de interdicción judicial ni haber sido condenados por delitos contra la administración pública.

Las propuestas deben ser radicadas hasta el 12 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m., en la oficina de administración de la plaza o en la Secretaría de Desarrollo Económico a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con esta convocatoria, la administración municipal reafirma su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento del comercio local, brindando espacios de representación legítima para quienes diariamente contribuyen al dinamismo económico de la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov