Herramientas de Accesibilidad
La elegancia, precisión y arte de la gimnasia rítmica se tomaron desde ayer la capital quindiana con el inicio del Campeonato Nacional Grupo de Edades, Juvenil y Mayores Individual y Conjunto, un evento federado que reúne a cerca de 200 deportistas provenientes de 11 ligas del país, quienes competirán hasta el próximo domingo 3 de agosto en el coliseo de gimnasia de la Villa Deportiva Ancízar López López.
El Nacional Interligas se inauguró este jueves con la presencia del alcalde James Padilla García, quien expresó su entusiasmo por recibir en Armenia un evento de esta magnitud, que además es selectivo para tres de los torneos internacionales más importantes del año: el Campeonato Sudamericano Senior y la Copa Abierta en Bolivia, el Sudamericano Juvenil y Grupo de Edades en Argentina, y los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025 en Perú.
“El evento es considerado uno de los más importantes del calendario anual, pues es clave en el proceso de conformación de las selecciones nacionales que representarán al país a nivel internacional”, explicó Catalina Otálvaro, entrenadora de la Liga del Quindío, anfitriona del certamen.
La competencia se desarrolla en las categorías preinfantil, infantil, juvenil y mayores, tanto en pruebas individuales como en conjuntos, dúos y tríos. Participan gimnastas de edades entre los 6 y los 18 años, quienes deben ejecutar rutinas exigentes con aro, cinta, cuerda, balón y mazas, además de pruebas de manos libres.
La representación quindiana contará con siete deportistas locales que competirán en las categorías preinfantil, infantil y juvenil, y que buscarán destacarse ante los ojos de jueces nacionales y técnicos de la federación. Este certamen, además, fortalece el proceso deportivo del departamento y ratifica el papel del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) como impulsor del semillero del talento joven.
“Recibir este tipo de eventos no sólo posiciona a Armenia como epicentro del deporte nacional, sino que permite que nuestras niñas compitan en casa, en un escenario de máxima calidad, con el respaldo de sus familias, entrenadores y comunidad”, expresó Wilson Francisco Herrera, director del Imdera y miembro del Comité de Honor del campeonato.
Viernes, 1 de agosto de 2025
Sábado, 2 de agosto de 2025
Domingo, 3 de agosto de 2025
La Villa Deportiva Ancízar López López se prepara para vivir tres jornadas cargadas de velocidad, fuerza y resistencia con la realización del Campeonato Nacional de Mayores de Atletismo, que se desarrollará entre mañana viernes 1 y el domingo 3 de agosto en el estadio de atletismo de la capital quindiana.
Este evento, organizado por la Federación Colombiana de Atletismo, reúne a los mejores atletas del país en la categoría élite y como componente especial resalta que es la última oportunidad oficial para que los deportistas colombianos consigan las marcas mínimas exigidas para clasificar al Campeonato Mundial de Atletismo, que se realizará en octubre en Tokio, Japón.
La cita en Armenia ha despertado interés más allá de las fronteras e, incluso, llegarán atletas de Chile, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela para competir en busca de la marca clasificatoria. Se espera la presencia de entre 450 y 500 atletas, lo que convierte a este campeonato en el evento más importante del atletismo colombiano en 2025, no sólo por su categoría, sino por lo que está en juego.
“Para llevarlo a cabo se ha contado con el apoyo decisivo del Imdera, que ha facilitado el escenario, lo ha acondicionado, lo ha embellecido, lo ha dejado al tope para que Armenia pueda volverse a mostrar como ciudad de eventos en este tipo de certamen”, destacó Carlos Julio Villamil Patiño, presidente de la Liga Quindiana de Atletismo.
La elección de Armenia como sede responde al trabajo coordinado entre la liga local, la dirigencia deportiva y los entes gubernamentales, que han demostrado compromiso, organización y capacidad logística para asumir este tipo de competencias de talla internacional.
Dentro de los talentos destacados que competirán se encuentra el quindiano José Tomás Nieto Ocampo, uno de los mejores especialistas del país en salto con pértiga. La representación del departamento estará a cargo de 22 atletas, que competirán en las categorías Sub-18, Sub-20, Sub-23 y Mayores.
Programación viernes 1 de agosto
Programación sábado 2 de agosto
Programación domingo 3 de agosto
El alcalde de Armenia, James Padilla García, participó activamente en la reunión de seguimiento al avance de la Política Pública de Atención y Reparación Integral a los pueblos étnicos víctimas del conflicto armado, en el marco de las actividades territoriales de monitoreo de los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011.
La citación fue realizada por el ministerio público en cabeza de la Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría, y hace parte del proceso de verificación del cumplimiento de esta política a nivel nacional.
Durante el encuentro, el mandatario expresó su compromiso con la garantía de los derechos de las comunidades étnicas víctimas asentadas en la ciudad, especialmente de los pueblos Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros (NARP), "Estamos dispuestos y haciendo seguimiento constante para cumplir con los requerimientos y compromisos derivados de las diferentes mesas de trabajo con estas poblaciones", destacó el alcalde James Padilla García.
En el primer semestre del año, el municipio ha asignado más de 610 millones de pesos para su atención integral.
A través de las secretarías de Gobierno y Desarrollo Social se han venido adelantando acciones de prevención, protección, asistencia y reparación integral a esta población, asegurando también su participación activa en los procesos institucionales.
Según la Red Nacional de Información de la Unidad de Víctimas, en Armenia residen 21.731 personas víctimas del conflicto armado, de las cuales 1.888 son de comunidades étnicas NARP, 1.251 son indígenas y 24 personas pertenecen al pueblo Rrom. Además, el municipio ha recibido 178 nuevos núcleos familiares en calidad de declarantes, representando a 426 personas.
El alcalde Padilla destacó que estos esfuerzos hacen parte del compromiso institucional por cumplir los lineamientos nacionales, actuaciones que serán consignadas en un documento que el próximo 20 de agosto será presentado al Congreso de la República, informe que recoge los avances e implementación de esta política en todo el país, incluyendo el trabajo realizado en Armenia.
Con el liderazgo de la Administración Municipal, en cabeza del alcalde James Padilla García, y la Secretaría de Educación, se llevó a cabo el Segundo Encuentro del Comité Técnico Municipal de Convivencia Escolar, en cumplimiento del artículo 17 del Decreto 1965 de 2013, reglamentario de la Ley 1620 de 2013.
Este importante espacio de diálogo interinstitucional reunió a actores clave del sistema de protección, con el objetivo de fortalecer estrategias de prevención y promoción de la convivencia en las instituciones educativas del municipio. Participaron la Secretaría de Gobierno y Convivencia, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, la Corporación de Cultura, el IMDERA, el ICBF, la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría de Familia, la Comisaría de Familia, la Policía de Infancia y Adolescencia, así como los rectores de las IE CASD (sector oficial) y del Gimnasio Contemporáneo (sector no oficial), instituciones que alcanzaron los más altos puntajes en las Pruebas Saber 11 del año 2024.
Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios como la prohibición del consumo de vaper en las instituciones educativas, de acuerdo con la normatividad vigente. También se socializaron las acciones pedagógicas que se adelantan en los planteles para prevenir el consumo de cigarrillo y vaporizadores entre niños, niñas y adolescentes.
Uno de los temas centrales fue el fortalecimiento de la justicia restaurativa, mediante un trabajo articulado con el ICBF y demás entidades, con el propósito de promover alternativas de resolución de conflictos que favorezcan el respeto, la reparación del daño y la reconstrucción del tejido social escolar. En este sentido, se resaltó el inicio de la aplicación de la Ley 2460 de 2025, que establece que el sector educativo debe integrar la salud mental en sus programas escolares y académicos, impulsando acciones para sensibilizar a estudiantes, docentes y personal administrativo sobre su importancia.
Finalmente, se destacó la responsabilidad de los padres de familia en el acompañamiento del uso responsable de los dispositivos móviles en el entorno escolar. A través de las Escuelas de Padres, se han desarrollado jornadas de formación y sensibilización que han logrado impactar a más de 2.804 familias, fomentando una cultura de corresponsabilidad y diálogo desde el hogar.
Este espacio refleja el firme compromiso de la ciudad de Armenia con la construcción de ambientes escolares seguros, protectores y formativos, en favor de una educación integral que priorice el bienestar, la convivencia y el desarrollo emocional de niñas, niños y adolescentes.