Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia participó en la jornada de socialización de la Ley 2455 de 2024, conocida como Ley Ángel, que fortalece las medidas contra el maltrato animal en Colombia y establece nuevas disposiciones de tipo policivo.

El secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, destacó que la Administración Municipal respalda de manera integral los componentes de prevención contemplados en la ley. “En Armenia venimos adelantando actividades de formación en zonas de orientación escolar, enseñando a los estudiantes la importancia de la tenencia responsable de mascotas y el respeto hacia todos los animales”, señaló el funcionario.

La socialización estuvo a cargo de la senadora Andrea Padilla Villarraga, del Partido Alianza Verde, promotora de la ley, quien explicó los alcances normativos y la relevancia de su implementación para la protección y bienestar animal.

La Alcaldía reiteró su compromiso con el cuidado y la protección de los animales, resaltando que el trabajo pedagógico en colegios y comunidades es clave para prevenir el maltrato y fomentar una cultura de respeto.

El municipio de Armenia interpuso recurso de apelación y solicitó la nulidad de la sentencia No. 100 del 22 de julio de 2025, con la que el Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Armenia, decidió declarar nulo el Acuerdo Municipal 304 del 29 de abril de 2024, “Por medio del cual se adopta una modificación al Acuerdo No. 019 de 2009 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Armenia 2009-2023”.

La sentencia de primera instancia decretó la nulidad del acuerdo, sustentada en que el Municipio no realizó el proceso de socialización y consulta del proyecto con los gremios y la comunidad. No obstante, con la apelación, el Municipio demostró e insistió que dicha socialización y consulta sí se realizó con los gremios, diferentes sectores sociales, comunitarios y de participación, incluyendo la Procuraduría General de la Nación y el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, desde el año 2022 y hasta noviembre del año 2023, incluyendo la realización de un cabildo abierto el 19 de febrero de 2024, según certificación de la Secretaría del Concejo Municipal.

Así mismo, y con el recurso de apelación, se solicitó la nulidad de la sentencia y de todo el proceso surtido en primera instancia por la presunta violación al debido proceso, derecho de defensa y acceso a la administración de justicia, por la indebida notificación del auto admisorio de la demanda y de otros actos procesales al Concejo Municipal de Armenia. De igual manera, por la falta de decreto de oficio de pruebas esenciales, que demostrarían que el ente territorial sí adelantó consultas con gremios y encuentros de socialización del proyecto con la comunidad.

En calidad de apoderado del municipio, el abogado Jaime Andrés López Gutiérrez manifestó: “Es muy probable que por parte del Tribunal Administrativo del Quindío se decrete la nulidad de la sentencia y se dicten medidas de saneamiento o se decreten pruebas de oficio para demostrar procesalmente que sí se realizaron actos de socialización y consulta del proyecto de acuerdo, que se convirtió en el Acuerdo 304 del 29 de abril de 2024, con los gremios y la comunidad con anterioridad a su expedición; hecho que incluso probamos ya con el recurso, con certificaciones que reposan en la Alcaldía de Armenia, el Departamento Administrativo de Planeación, el Consejo Territorial de Planeación y el Concejo Municipal”.

Con este recurso de apelación se espera que se preserve la legalidad del acuerdo que modificó de manera adecuada el Plan de Ordenamiento de la ciudad.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo (Corpocultura), invita a los gestores, organizaciones y colectivos culturales de la ciudad, a participar en la convocatoria de la fase 1 del Programa de Estímulos para los procesos de salas concertadas y eventos con trayectoria, que cuenta con un recurso de $248 millones.

La fecha límite para la inscripción de iniciativas será el 24 de agosto de 2025, por lo que se invita a los interesados a ingresar al sitio web oficial de la Corporación donde podrán descargar el formulario, el formato de inscripción y consultar los requisitos y condiciones del proceso.

Los proyectos que se podrán postular son:

  • Artes plásticas y visuales.
  • Artes escénicas.
  • Artes audiovisuales.
  • Artes literarias.
  • Artesanías (eventos con trayectoria).

La recepción de proyectos se realizará únicamente por medio digital, a través del enlace dispuesto en la plataforma oficial de Corpocultura:

https://corpocultura.gov.co/convocatorias

Con esta iniciativa, desde la Administración Municipal se continúa fortaleciendo el desarrollo de la escena cultural local, apoyando propuestas artísticas y culturales que contribuyan a la circulación, la formación y el acceso de la comunidad a diversas manifestaciones del arte.

La Alcaldía de Armenia y Prosperidad Social Regional Quindío anunciaron el inicio del tercer ciclo de pagos de los programas nacionales de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, hasta el 21 de agosto para más de 3.000 armenios beneficiarios bancarizados y no bancarizados; con una inversión de 1.226 millones de pesos para la capital quindiana.

Para este ciclo, el plan nacional no verifica corresponsabilidades, sin embargo, a las familias que fueron suspendidas por el incumplimiento de los mismos en el ciclo anterior, pero se pusieron al día con la entidad, nuevamente se les hará entrega de estos recursos.

“Hasta el 21 de agosto estarán disponibles los pagos para Renta Ciudadana, Valoración del Cuidado, para aquellas madres cabeza de familia que tienen hijos menores de seis años. El número de hogares que recibirán el subsidio en el municipio de Armenia corresponde a más de tres mil. Aquellas madres que ya subsanaron la inconsistencia que tenían y que no recibieron recursos el ciclo pasado, al subsanar la suspensión van a recibir en este ciclo número tres de renta ciudadana”, indicó Juan Carlos Giraldo, enlace municipal con Prosperidad Social.

El programa establece una relación de compromiso entre el Estado y las familias beneficiarias para acceder y permanecer en dichos programas; y que además buscan promover el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov