Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Hoy martes 17 de junio a las 11:00 a.m., en el auditorio Ancízar López del Centro Administrativo Municipal, tendrá lugar el acto de graduación de 70 estudiantes entre madres y cuidadores de personas con discapacidad, quienes culminaron con éxito el curso Escuela de Redes de Cuidado.  El evento contará con la presencia del Alcalde de Armenia y delegados del Ministerio de la Igualdad, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la directora regional de Prosperidad Social.

Esta iniciativa formó a los beneficiarios del programa de Renta Ciudadana del Gobierno Nacional y busca fortalecer las capacidades y aptitudes de quienes desempeñan un rol fundamental en el cuidado de población vulnerable y con discapacidad en el territorio municipal. Durante dos meses y medio, las madres y cuidadores recibieron formación en competencias relacionadas con el cuidado, así como en participación social y comunitaria, permitiéndoles adquirir herramientas clave para incidir activamente en sus núcleos familiares, locales y comunitarios.

Al respecto, Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social de Armenia, expresó: “buscamos con este espacio generar en el municipio unas redes de cuidado. Se fortalecieron 70 personas, que le apuestan a fortalecer el pensamiento del cuidador, para que se fortalezca y empodere”.

Con estas acciones, desde la administración municipal se reafirma el compromiso con la inclusión, la equidad y el fortalecimiento del rol de las mujeres y cuidadores como actores esenciales en la transformación social del territorio.

En articulación con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Alcaldía de Armenia, a través de Corpocultura y el Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, brinda acompañamiento técnico para determinar la existencia de posibles hallazgos arqueológicos en el Parque de la Vida, uno de los pulmones ambientales y culturales más importantes de la ciudad.

La presencia en el terreno de expertos del ICANH, como el antropólogo Julián Escobar, obedece a la identificación de un hallazgo inesperado que ha despertado el interés científico y patrimonial: lo que podrían ser antiguas tumbas indígenas, con el potencial de aportar valiosa información sobre las culturas ancestrales que habitaron el territorio quindiano.

 “Estamos aquí para determinar si el hallazgo corresponde a un contexto arqueológico, y de ser así, continuar con el protocolo de hallazgo fortuito que se establece para estos casos”, explicó Julián Escobar, contratista del ICANH, entidad encargada de proteger e investigar el patrimonio arqueológico del país.

 Este proceso, que apenas se inicia, representa un encuentro entre ciencia, memoria y cultura, y nos invita a mirar con nuevos ojos el suelo que habitamos. Desde la Administración Municipal se hace un llamado al respeto por el patrimonio y a permitir que los expertos realicen su trabajo técnico con todo el rigor que exige este tipo de investigaciones.

En una mesa de trabajo liderada por el alcalde James Padilla García, se reunieron representantes del gremio de transporte público; el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera; y la gerente encargada de Tinto Unión Temporal, Liliana Patricia Rugeles Gil, entre otros, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) en la ciudad.

Durante el encuentro se revisaron los retos administrativos y financieros que enfrenta la consolidación del sistema, destacando la importancia de presentar un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal para la creación del fondo de estabilización, esencial para garantizar la sostenibilidad del modelo.

“Este proceso nos dejó una retrospectiva importante y unos retos relacionados con continuar en la revisión de los actos administrativos que puedan consolidar la implementación del sistema estratégico, la presentación de un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal, para efectos de implementar el fondo de estabilización y coordinar el trabajo en conjunto para que efectivamente impulsemos esta importante iniciativa que nos llena de ilusión”, señaló James Castaño Herrera, gerente de Amable.

Por su parte, Liliana Patricia Rugeles Gil, gerente encargada de Tinto Unión Temporal, destacó que el trabajo conjunto con la Administración Municipal es fundamental para garantizar una transición concertada hacia el nuevo sistema, resolviendo las condiciones financieras pendientes a través de mesas técnicas de concertación, las cuales tendrán continuidad el 20 de junio.

Con esta articulación institucional y gremial, Armenia continúa dando pasos decisivos hacia un modelo de transporte moderno, eficiente y sostenible que responda a las necesidades de la ciudadanía y fortalezca la movilidad en la capital quindiana.

En el marco del proceso electoral para la elección de los consejos municipales de juventud, y en la jornada de seguimiento con autoridades locales, en la que participó el secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, se confirmó que, al corte del 10 de junio, se registran 686 jóvenes inscritos, y que el plazo continúa abierto hasta el próximo 21 de junio.

En Armenia, se reconocen 15 jóvenes postulados como candidatos, mientras que en Calarcá se reportan 72 votantes inscritos.  A nivel nacional, el Quindío ocupa el sexto lugar entre los 32 departamentos del país con mayor número de inscritos, superado por regiones como Antioquia y Valle del Cauca, que lideran la lista.

La Alcaldía de Armenia, comprometida con el fortalecimiento de la democracia juvenil y la participación ciudadana, socializó los avances de las capacitaciones realizadas con este grupo poblacional, e hizo una invitación formal a los representantes de los partidos políticos para que participen activamente en el proceso y procedimiento de inscripción de candidatos interesados.

Así, reitera su compromiso con el diseño e implementación de estrategias que promuevan el involucramiento activo de la ciudadanía, especialmente de la juventud, en los escenarios de participación democrática, de cara, no solo a las elecciones del consejo municipal de juventud 2025, sino a las de jueces de paz y jueces de reconsideración.

Este proceso representa una oportunidad para que jóvenes y adultos ejerzan su derecho a participar en la vida política y social de sus territorios.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov