Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de enaltecer la cultura cafetera, los productores del campo y reunir en un mismo lugar los amantes del café, Coffee Shop la Tienda de los Mecatos con el apoyo de la Alcaldía de Armenia realizarán este sábado 28 de junio el Coffee Party.
Los asistentes a este evento, que iniciará desde las 10:00 a.m., en el kilómetro 6, vía El Edén, podrán disfrutar de show de barismo, presentaciones musicales en vivo, concurso de método Fretta, un recorrido especial por el proceso del café desde su siembra hasta su industrialización a través del coffee tour y muchas sorpresas más, pensadas en resaltar el valor del café como símbolo de nuestra identidad y, ahora, bebida nacional.
“La idea es darle un dinamismo interesante a esta zona del sur de Armenia, que las personas vengan y encuentren en todo este sector una oferta gastronómica, cultural, de cafés y que se queden en Armenia”, indicó Luis Bernardo Gallo, propietario de Coffee Shop la Tienda de los Mecatos.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico celebraron este tipo de eventos enmarcados en la estrategia Armenia 24 y que fortalecen el dinamismo económico del sector rural, fomentan la idiosincrasia cafetera e impulsan el turismo local.
El evento tendrá aforo limitado por lo que se invita a los armenios que quieran asistir para que adquieran sus entradas a través del 315 547 23 68 o 316 831 5803.
Con el objetivo de enfrentar de manera coordinada el fenómeno del aumento de personas en situación de calle en la región, se llevó a cabo una reunión de articulación liderada por la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia y la Secretaría de Familia del Quindío, con participación de las distintas entidades que atienden esta problemática.
“Este es un trabajo articulado, con el acompañamiento de la Procuraduría, orientado a identificar los aspectos fundamentales en la garantía de derechos de los habitantes en situación de calle, pero también a entender las causas que han llevado al incremento de esta población en el departamento del Quindío y la capital quindiana”, explicó Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social de Armenia.
Durante el encuentro, se acordó avanzar en la construcción de un plan de acción departamental, que permita evidenciar con claridad las condiciones reales de esta población, diferenciando entre quienes residen de forma permanente en Armenia y quienes transitan por la ciudad de manera temporal.
La reunión forma parte de una serie de acciones institucionales que buscan responder con enfoque social, integral y de derechos humanos a una problemática que ha venido en aumento y que requiere del compromiso de todos los niveles de gobierno.
El plan de acción buscará generar estrategias que permitan la atención digna, la prevención, la rehabilitación y la inclusión social de esta población, considerando sus múltiples causas: desde factores económicos, familiares, de salud mental y consumo de sustancias, hasta fenómenos de movilidad regional y nacional.
Tras el consejo de seguridad extraordinario que fue citado por el mandatario de los armenios, James Padilla García, se acordó con las autoridades ofrecer una recompensa de hasta $10 millones a quien entregue información oportuna y veraz que permita el esclarecimiento de los homicidios presentados en la noche del lunes 23 de junio y la mañana del martes 24 de junio y así, dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales involucrados en los hechos.
En la reunión, que contó con la presencia y participación de representantes de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el CTI, y el Ministerio Público, se definieron grupos de trabajo articulados que permitirán intensificar los patrullajes y el control en puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en las zonas con mayor afectación.
Estos grupos estarán conformados por unidades de la Policía y el Ejército Nacional, con el apoyo de sus componentes motorizados, así como personal de SETTA y gestores de convivencia. Adicionalmente, la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con el CTI y la Policía Judicial, avanza de forma prioritaria en las investigaciones que permitan esclarecer los hechos registrados y dar con los responsables.
“La vida de cada ciudadano es sagrada. No vamos a permitir que el miedo se apodere de nuestros barrios. Este gobierno tiene un compromiso total con la seguridad y el bienestar de todos los armenios, y lo estamos cumpliendo con acciones concretas”, afirmó el alcalde.
La administración municipal reitera su llamado a la comunidad a mantener la confianza en las instituciones y a colaborar con las autoridades, aportando cualquier información que permita avanzar en las investigaciones y fortalecer la convivencia ciudadana
Durante el reciente Consejo Municipal de Política Social (Compos), la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia presentó los avances en el recaudo y la gestión de la Estampilla Pro Adulto Mayor, mecanismo fundamental para la sostenibilidad de los Centros Vida (CV) y los Centros de Bienestar del Adulto Mayor (CBA) en la ciudad.
La secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourt, informó que, a la fecha, el municipio se encuentra al día con los aportes correspondientes a esta estampilla, aunque persisten obligaciones pendientes con los CBA y los CV, correspondientes a los meses de mayo, junio y julio.
“Estamos trabajando en una alianza que nos permita proteger los pagos de junio y julio, entendiendo que estos recursos se recaudan mes vencido. Nuestro compromiso es garantizar la sostenibilidad de estos centros y velar por el bienestar de nuestros adultos mayores”, afirmó Gómez Betancourt.
Asimismo, la funcionaria indicó que se está a la espera del giro de los recursos por parte del gobierno departamental, que permitirán cubrir los pagos de marzo, abril y mayo, destinados también a estos centros.
Actualmente, Armenia cuenta con 750 cupos para los Centros Vida y 213 cupos para los Centros de Bienestar del Adulto Mayor, los cuales se mantienen de manera permanente. Según explicó la secretaria, las entidades responsables de estos centros reportan mensualmente el listado de beneficiarios y los respectivos informes de gestión, lo que permite a la administración municipal llevar un control y radicar los pagos de acuerdo con los procedimientos establecidos.
Garantizar la sostenibilidad de estos espacios, que promueven el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, es una prioridad para la administración municipal.