Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo (Corpocultura), informa a todos los artistas, gestores culturales, investigadores y profesionales afines al sector de la cultura del municipio, que ya se encuentran abiertas las inscripciones para conformar el Banco de Jurados del sector cultural. Esta iniciativa busca fortalecer los procesos de selección y evaluación de proyectos culturales apoyados y desarrollados desde el municipio y las inscripciones se encuentran abiertas desde el 25 de junio hasta el 6 de julio del presente año.
Será un espacio de participación y reconocimiento para quienes, con su conocimiento, compromiso y experiencia en las artes y la cultura, deseen aportar en la toma de decisiones en las distintas convocatorias y programas que impulsa la administración municipal a través de Corpocultura.
En total serán 27 los jurados seleccionados distribuidos de la siguiente manera: literatura (3), danza (3), música (9), circo o teatro (3), artes plásticas (3), audiovisuales (3) y patrimonio (3). Ser parte de este programa significa contribuir activamente en el desarrollo cultural de Armenia, garantizando la transparencia y calidad en los procesos de selección y evaluación de iniciativas culturales del territorio.
Al respecto Érika Fernanda Falla, directora de Corpocultura, expresó: “lo que queremos con esta convocatoria es encontrar artistas, gestores culturales y profesionales con trayectoria, que nos aporten con su experiencia y su conocimiento para fortalecer los procesos culturales que estamos llevando a cabo en el municipio. Invitamos a todos los armenios para que hagan parte de estos procesos que son abiertos a todos, y que ya se encuentran publicados en nuestra página el de concertación”.
Los interesados en hacer parte y postularse para esta convocatoria deben ingresar al sitio web oficial de la Corporación: https://corpocultura.gov.co/convocatorias/ donde podrán descargar el formulario y formato de inscripción, así como consultar todos los requisitos y condiciones de la convocatoria.
En una nueva jornada liderada por la Secretaría de Gobierno de Armenia, a través de la Omgerd, se concretaron avances en materia de articulación y preparación interinstitucional frente a emergencias que se presenten en la ciudad.
Durante la reunión, se acordó fortalecer las rutas de actuación conjunta entre entidades como la Cruz Roja, Defensa Civil, Secretaría de Tránsito y Transporte SETTA y Bomberos Voluntarios de Armenia, mediante capacitaciones enfocadas en delimitar claramente las competencias y momentos de intervención de cada institución en casos de emergencia o urgencia. Estas acciones buscan optimizar la respuesta, evitar duplicidades y garantizar una atención efectiva y oportuna a la ciudadanía.
Los talleres, liderados desde la Dirección de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Gobierno, se están desarrollando de forma continua y tienen como propósito brindar herramientas claras a los organismos de primera respuesta, para que cada integrante conozca su rol, responsabilidad y función en el marco del Sistema Municipal de Gestión del Riesgo.
Estos espacios formativos seguirán impartiéndose en lo que resta del año, en cumplimiento del compromiso de la Administración Municipal con el fortalecimiento institucional y la protección de la vida y los bienes de los armenios.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes disfrutan de la vida nocturna en la ciudad se concretaron acuerdos entre las autoridades locales y los gremios del sector nocturno y del transporte.
El principal acuerdo consiste en la realización de una serie de capacitaciones dirigidas a los propietarios y administradores de los establecimientos nocturnos, con el propósito de promover el autocuidado de los usuarios, fomentar el uso de transporte legal y formalizado, y prevenir hechos delictivos como el hurto.
La primera jornada de capacitación fue programada para el próximo 8 de julio a las 2:00 p.m., y será liderada por la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en articulación con la Policía Nacional, la Secretaría de Tránsito y Transporte y Asobares.
Estas acciones hacen parte de la planificación de una estrategia integral de seguridad que está siendo desarrollada en conjunto por la Secretaría de Gobierno y Convivencia, la Secretaría de Desarrollo Económico, el gremio de taxistas, Asobares, SETTA y Asotraquindío, quienes participaron activamente en esta mesa de trabajo.
La iniciativa busca no solo fortalecer la percepción de seguridad en zonas de alto flujo nocturno sino, también, garantizar que los ciudadanos lleguen sanos y salvos a sus hogares, haciendo uso de medios de transporte regulados y seguros.