Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con este mensaje el alcalde Oscar Castellanos Tabares inició su diálogo con empresarios de la construcción, con quienes conversó temas relacionados con la construcción, la generación de empleo, la adecuación de una escombrera para la disposición de residuos sólidos, vertimientos de aguas residuales, permisos de ventas y licenciamientos.

El alcalde Castellanos fue enfático en que su administración busca desde todos los frentes, apoyar y facilitar el desarrollo equilibrado de la ciudad, pero siempre en el marco de la legalidad: “Vamos a entregar una alcaldía sin tapujos, sin enredos para que el próximo gobernante tenga la posibilidad de llegar a implementar su plan de desarrollo con tranquilidad”.

Además, el burgomaestre se comprometió con su equipo de trabajo a agilizar todos los procesos que desde el gobierno local tengan incidencia: “Vamos a mediar también dentro de la legalidad con la Corporación Autónoma Regional del Quindío mayor celeridad en los procesos, de forma que este gremio pueda emprender sus proyectos siempre y cuando sean respetuosos de la ley y por consecuencia, del cuidado del recurso natural”.

Por su parte Diego Fernando Tobón, director del Departamento Administrativo de Planeación destacó las gestiones que se vienen adelantando con el propósito de facilitar el ejercicio y el desarrollo adecuado de la construcción en Armenia: “Ya hemos ubicado 12 lotes de los cuales 4 reúnen condiciones para convertirse en una escombrera, por lo que se vienen revisando las vocaciones y usos de suelos. Con el alcalde visitamos la planta de tratamiento de aguas residuales de Medellín pues venimos identificando experiencias exitosas, para empezar a proyectar una solución para Armenia, claramente no solo es pensando en la construcción sino también en la operación porque debemos ser responsables”.

Unirse en el ejercicio de encontrar soluciones para la ciudad es la única forma de avanzar, pues el propósito es trazar una buena ruta para que los próximos 4 años en Armenia sean de crecimiento y bienestar.

 

Este sábado 20 de julio se llevará a cabo el desfile conmemorativo del Día de la Independencia, el cual se gesta como un homenaje a las fuerzas armadas de nuestro país, teniendo en cuenta que también se celebra el bicentenario de creación del Ejercito Nacional. Por la anterior se ha dispuesto la contingencia vial para este día de la siguiente forma:

Para el día 20 de julio se efectuará en horas de la mañana el cierre del tramo de la Av. Bolívar entre calles 7 y 9, esto para facilitar la instalación de la tarima y demás elementos para el desfile. La instalación de los grupos participantes también implica el cierre de la calzada occidental de la Av. Bolívar, sentido norte-sur, a partir de las 2 p.m.

Esta fase del evento se habilitará con el cierre de la Av. Bolívar entre las calles 4 norte y 16 norte, como el instante previo de organización de los grupos participantes en el desfile patrio. Para este momento se ofrece como alternativa de desplazamiento vehicular a los usuarios que circulan por la Av. Bolívar sentido norte-sur, el desvío en la calle 16 norte- carrera 15- calle 2 norte, carrera 19 y el sur de la ciudad.

Sobre las 4 p.m., el desfile iniciará su desplazamiento y, por ende, se activarán todos los cierres de vías comprometidas en el recorrido así: Av. Bolívar sentido norte-sur entre las calles 4 norte y 9. Con el arribo del desfile a la calle 9, se gira a la derecha a tomar la carrera 15 y se efectúan los cierres de esta vía entre las calles 9 hasta la 21.

LEANDRO MOVILIDAD VIAL 3

Para el desarrollo del desfile en el centro de la ciudad, se supone la circulación paralela de las carreras 13 y 16 como alternativas para la movilidad vehicular en sentido norte sur respectivamente.

El jueves 18 de julio a partir de las 8 p.m., el componente Ejercito y Policía Nacional han dispuesto de un ensayo previo que se efectuará en ambas calzadas de la Av. Bolívar Centenario, entre el ordenador de la calle 2 y la intersección de la calle 13 norte.

En sentido sur norte, deberán girar a la izquierda en la calle 2 para conectar con la Av. Bolívar o la carrera 19 al norte de la ciudad. Sentido norte sur, el desvío será en la calle 13 norte hacia el sector de La Castellana con conexión en la calle 16 norte a la avenida Bolívar y posteriormente el sur de la ciudad.

Entendiendo la complejidad del sector, se instalará un punto de información con retorno en el batallón de servicios con el fin de informar sobre el desvío al sur de la ciudad.

De antemano se ofrece excusas a la comunidad y comerciantes por las molestias causadas durante el cierre de estas vías, pero también se hace un llamado para que los ciudadanos participen de esta actividad que propone un disfrute para todos.

La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres Omgerd, informa a los residentes del asentamiento Milagro de Dios que para reclamar el auxilio de arrendamiento, al cual tienen derecho, deberán acercarse a las instalaciones de la entidad, que se ubica en el ala sur del piso 1 del Centro Administrativo Municipal CAM, con la siguiente documentación:
  1. Fotocopia de cédula del arrendador
  2. Recibo de servicio público o certificado de tradición
  3. Fotocopia de cédula del habitante cabeza de hogar y que aparezca en los censos
  4. RUT del arrendador.
Es importante precisar que, la vivienda objeto del arrendamiento no puede estar en zona de alto riesgo. Una vez recibida la documentación completa, la Omgerd realizará una visita de verificación a la propiedad para emitir la autorización del pago por parte de la Cruz Roja Colombiana, institución a cargo de la administración de los recursos dispuestos por el Municipio, para darle cumplimiento al fallo judicial vigente, en procura de preservar la integridad y la vida de estas familias.
 
Surtido el proceso anteriormente descrito, tanto arrendador como arrendatario, deberán acercarse a las instalaciones del organismo de socorro, situado en la Avenida Bolívar 23N 60, para la firma del respectivo contrato de arrendamiento.

Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa que el día martes 16 de julio de 2019 de 2 a 4 de la tarde, se efectuará la suspensión del servicio de acueducto a los usuarios del sector hidráulico 132 que comprende los barrios: Buenos Aires, Condominio Altos de Sotavento, Galán, San Fernando, Sector Bavaria, Sector Parque Sucre. Lo anterior, obedeciendo a labores operativas de mantenimiento y rehabilitación de la estación macromedidora que permite obtener el consumo total de los usuarios del sector.
 
La siguiente imagen establece el sector hidráulico en el que se encuentra suspendido el servicio de acueducto:

SUSPENSIÓN SH 132
 
Se solicita a la comunidad paciencia durante el periodo de suspensión del servicio de acueducto, exaltando el compromiso de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. en el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, así como la efectividad de los derechos e intereses de los usuarios.

Como parte del proyecto Curso de Vida de Adolescentes, la Secretaría de Salud llevará a cabo hoy 17 de julio, a las 8:00 a.m. en el Centro de Desarrollo Comunitario de la comuna 7, el evento académico Gestión del Riesgo en Adolescentes, un espacio dirigido al personal técnico y profesional de las entidades Promotoras de Salud, EPS, del Municipio.

La actividad será precedida por la directora del área de Salud Pública de la dependencia, Luz Geny Gutiérrez, quien socializará la situación de salud de los adolescentes en la ciudad, para que de manera articulada con las EPS se programen acciones con las instituciones educativas en donde está focalizada la mayor cantidad de afiliados de este segmento poblacional.

Así mismo, los líderes de proceso de los proyectos de Vacunación, Salud Sexual y Salud Mental que ejecuta la secretaría estarán como invitados para que conozcan y participen de las propuestas y conclusiones que arroje el evento, con el objetivo de construir una política incluyente y eficiente.

El secretario de salud, Bernardo Gutiérrez Montoya, destaca la importancia de estos espacios como instrumentos de socialización y cooperación, con el fin de trabajar de manera conjunta con los diferentes actores del sector salud del Municipio en busca de realizar procesos de mejora que permitan garantizar servicios de calidad a las diferentes comunidades.

La administración municipal, liderada por el alcalde Oscar Castellanos Tabares, insiste en la importancia de unir esfuerzos entre el sector público y privado para potencializar las políticas públicas en salud que garanticen los derechos de los armenios.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov