Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Administración Municipal a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia y las comisarías de familia ha realizado en lo que va corrido del año 21 jornadas de prevención en temas del uso y consumo de sustancias psicoactivas, maltrato infantil, escolar y abuso sexual.
 
Estas jornadas se han venido realizando en diferentes instituciones educativas de la ciudad como Cristóbal Colón, Gran Colombia, Nuestra Señora de Belén, Gustavo Matamoros, Juan Pablo II, El Caimo, Vereda Corinto, Ciudadela del Sur, Nuestra Señora de Fátima, Rufino Sur, Teresita Montes, Sede la Esperanza Caimo, Zuldemayda, Normal Superior del Quindío, Enrique Olaya Herrera, Eudoro Granada, entre otros, logrando una participación de 640 estudiantes.
 
En estas actividades se ha contado con el valioso acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia con los que se realiza conjuntamente el plan desarme en las instituciones, jornadas que sirven como una alerta temprana a los niños y jóvenes en edades más vulnerables, donde personas ajenas a los espacios académicos los incitan a que cometan estos actos contrarios a la convivencia.

El evento tuvo como objeto motivar a los vendedores y empresarios del departamento a implementar desde ya en sus estrategias de mercadeo y ventas, contenidos propios de la era digital.

Allí la Secretaría Tic del Municipio expuso en el panel de gobierno toda su oferta institucional con lo relacionado a los 19 trámites y servicios virtualizados y la oferta de programas técnico sociales. 

Bernardo Arango Restrepo, Secretario TiIC recordó a la comunidad que existe un portal que reúne todos los tramites virtualizados de la Alcaldía de Armenia:“Ingresando a www.vuvarmenia.gov.co los ciudadanos podrán realizar trámites como concepto de uso de suelo, concepto de riesgos, concepto sanitario de establecimiento, inscripción de establecimientos de cárnicos entre otros. Este servicio les permite a empresarios, ciudadanos y a la misma administración municipal, agilizar y ahorrar costos y tiempo”.

El sábado 20 de julio se efectuará en horas de la mañana el cierre del tramo de la Av. Bolívar entre calles 7 y 9, esto para facilitar la instalación de la tarima y demás elementos para el desfile. La instalación de los grupos participantes también implica el cierre de la calzada occidental de la Av. Bolívar, sentido norte-sur, a partir de las 2 p.m.

Esta fase del evento se habilitará con el cierre de la Av. Bolívar entre las calles 4 norte y 16 norte, como el instante previo de organización de los grupos participantes en el desfile patrio. Para este momento se ofrece como alternativa de desplazamiento vehicular a los usuarios que circulan por la Av. Bolívar sentido norte-sur, el desvío en la calle 16 norte- carrera 15- calle 2 norte, carrera 19 y el sur de la ciudad.

Sobre las 4 p.m., el desfile iniciará su desplazamiento y se activarán todos los cierres de vías comprometidas en el recorrido así: Av. Bolívar sentido norte-sur entre las calles 4 norte y 9. Con el arribo del desfile a la calle 9, se gira a la derecha a tomar la carrera 15 y se efectúan los cierres de esta vía entre las calles 9 hasta la 21.

Para el desarrollo del desfile en el centro de la ciudad, se recomienda la circulación paralela de las carreras 13 y 16 como alternativas para la movilidad vehicular en sentido norte sur respectivamente.

El jueves 18 de julio a partir de las 8 p.m., el componente Ejercito y Policía Nacional han dispuesto de un ensayo previo que se efectuará en ambas calzadas de la Av. Centenario, entre el ordenador de la calle 2 y la intersección de la calle 13 norte.

LEANDRO MOVILIDAD VIAL 1

En sentido sur norte, deberán girar a la izquierda en la calle 2 para conectar con la Av. Bolívar o la carrera 19 al norte de la ciudad. Sentido norte sur, el desvío será en la calle 13 norte hacia el sector de La Castellana con conexión en la calle 16 norte a la avenida Bolívar y posteriormente el sur de la ciudad.

Entendiendo la complejidad del sector, se instalará un punto de información con retorno en el batallón de servicios con el fin de informar sobre el desvío al sur de la ciudad.

De antemano se ofrece excusas a la comunidad y comerciantes por las molestias causadas durante el cierre de estas vías, pero también se hace un llamado para que los ciudadanos participen de esta actividad que propone un disfrute para todos.

En sesión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Plan fue aprobado en primer debate el proyecto de acuerdo 014 de 2019 “por medio del cual se ajusta el acuerdo 065 de 2016 Plan de Desarrollo del Municipio 2016-2019 “Sigamos Adelante”.

El proyecto que contó con ponencia positiva de los concejales Álvaro Jiménez Giraldo y Rodrigo Alberto Castrillón, busca ajustar la redacción de algunos indicadores y metas concernientes a Empresas Públicas de Armenia, Amable, el Despacho y las secretarías de Gobierno y Convivencia, Educación y Desarrollo Económico. Lo anterior basado en las dificultades económicas y afectaciones no predecibles que ha tenido que afrontar el Municipio durante el cuatrenio.

La iniciativa, ahora pasará a segundo debate en la plenaria del Concejo Municipal, de acuerdo con lo establecido por el reglamento interno de la corporación.

Así lo señaló el alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares, quien resaltó el esfuerzo de su gobierno, a través de las diferentes dependencias para darle cumplimiento a la acción popular que se encuentra vigente.

“Estamos haciendo un trabajo grande con la Secretaría de Gobierno y Convivencia, moviendo las personas que están trabajando en el espacio público, porque tenemos que darle cumplimiento a una acción popular, la cual me obliga como alcalde a despejar las vías”, añadió el burgomaestre.

Además de este tipo de operativos de control y sensibilización en el espacio público, el gobierno local ha adelantado una serie de actividades de promoción y posicionamiento del centro comercial del Café y la Placita Campesina como lo son la ubicación de muppis en   paraderos de la ciudad, publicidad en pantallas digitales, impresos, cuyas radiales y toda una estrategia en redes sociales, para dinamizar estas plataformas comerciales que son legales, y que se convierten en una alternativa digna y de garantía laboral para esta población.

En cuanto a la seguridad del sector, el mandatario de la ciudad, Castellanos Tabares señaló que esta se encuentra garantizada gracias a la presencia permanente de las autoridades en la zona.

MARIA ISABEL C CIAL DEL CAFE

“Desde que se realizó el trasladado de los vendedores de perecederos a la Placita Campesina hemos tenido un CAI de manera permanente en el CAM, lo que nos permite garantizar la seguridad de vendedores y compradores”, puntualizó el alcalde, quien invito a los ciudadanos a que visiten la Placita y el centro comercial del Café para que los esfuerzos institucionales surtan los efectos esperados en la recuperación del espacio público, un compromiso que requiere el apoyo de todos.

“A los vendedores se les ha garantizado el derecho al trabajo porque aunque se retiran de las calles, han sido reubicados en sitios que ellos lamentablemente no han querido recibir, pese a que los puestos están como lo ordena la acción popular. Seguimos intentando que la ciudadanía entienda que debe existir un compromiso ciudadano de no comprar en la calle, para evitar que el espacio público sea invadido por los vendedores”, dijo José Jesús Dominguez Giraldo, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov