Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local, se llevó a cabo la primera jornada de capacitación en legislación comunal con la participación de 23 ciudadanos en el barrio Simón Bolívar y 19 personas en el barrio La Castilla, con una intensidad de 60 horas. Esta formación estuvo dirigida a líderes y ciudadanos interesados en actualizar sus conocimientos sobre la normatividad comunal vigente.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Social y la Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local del municipio terminamos nuestra primera jornada de capacitación de 60 horas de legislación comunal, para todos los líderes y todos los interesados en actualizar sus conocimientos normativos en relación con la normatividad comunal vigente. Esta es una invitación para que los líderes de las diferentes comunas se acerquen a la Unidad de Participación Ciudadana para realizar un proceso masivo de capacitación”, expresó Valentina Suárez Fernández.

Con esta iniciativa, la Administración Municipal reitera su compromiso con el fortalecimiento de los procesos de participación ciudadana y el empoderamiento de las comunidades, promoviendo el conocimiento y la aplicación de la legislación que rige a las juntas de acción comunal y otros espacios organizativos del territorio.

Con la siembra de 15 ejemplares arbóreos y la extracción de 6 metros cúbicos de residuos ordinarios especiales, Planeación Municipal en compañía de la Secretaría de Salud, adelantaron una jornada de recuperación y embellecimiento de un predio aledaño al colegio La Ciudadela Cuyabra del barrio La Miranda, sector que no había sido intervenido por cerca de 10 años.

En esta actividad, se realizó también una charla de educación ambiental para concientizar sobre la correcta disposición de residuos sólidos por parte de esta comunidad.

“La finalidad de sembrar especies como buquecitos, mónacos y siete cueros es mejorar la calidad del aire y del agua para proporcionar hábitat para la fauna presente en esta zona en la que se encuentra la microcuenca Yegua Santander”, señaló, Geraldine Palchucán, contratista del área ambiental del municipio. Se tienen planeadas 3 intervenciones más con el que se espera completar el embellecimiento de este sector.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (OMGERD), informó que en la noche del viernes 9 de mayo se presentó un incendio estructural en el barrio Los Naranjos, específicamente en el sector de las escaleras.
 
La emergencia, que se reportó a las 11:20 p.m., dejó como saldo la afectación de cinco viviendas subnormales, de las cuales cuatro estaban habitadas. En total, resultaron afectadas cuatro familias, conformadas por 14 personas (9 adultos y 5 menores de edad).
 
Gracias a la pronta acción del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, con el apoyo de los Bomberos Voluntarios de Armenia, Bomberos de Calarcá y La Tebaida (con carros tanque), Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Nacional,  Ejército Nacional y Edeq, se logró controlar la situación y evitar una tragedia mayor.
 
Desde la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres se hizo entrega inmediata de ayuda humanitaria a las familias afectadas, consistente en 14 cobijas, 14 colchonetas, 4 kits de aseo, 4 kits de cocina y 4 mercados.

Con la intervención en la carrera 16 norte, por el sector de la Clínica San Rafael, la Alcaldía de Armenia, bajo el liderazgo del mandatario James Padilla García, dio inicio al contrato de mejoramiento de la malla vial en la capital quindiana.

Este proyecto de mantenimiento de vías urbanas en diferentes sectores del Municipio a través de la modalidad de monto agotable está enmarcado en el contrato 001 de 2025, el cual fue adjudicado al Consorcio Mellizos, cuyo representante legal, Jaime Alberto Ángel Londoño, destacó el compromiso de la Administración por optimizar la infraestructura vial y ofrecer a los armenios mejores vías.

¿Cómo está contemplada la rehabilitación?

La primera fase del contrato contempla la rehabilitación de la vía de la Clínica San Rafael, Sagrada Familia y el barrio Granada, entre otros tramos que presentaban un evidente deterioro.

Estas obras permitirán una mayor seguridad para los conductores y un tránsito más fluido, mejorando la movilidad en zonas estratégicas de la ciudad.

El cronograma de obras se ejecutará en varias fases para evitar mayores afectaciones al tráfico y garantizar la calidad en cada intervención. El consorcio Mellizos y la Secretaría de Infraestructura estarán al frente de la supervisión y ejecución, asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales.

“Estamos comprometidos con la recuperación vial de esta ciudad. Los puntos críticos que se tienen en algunos sectores serán rehabilitados en su totalidad. La idea es realizar una intervención absoluta de estas zonas para el disfrute y goce de los ciudadanos”, indicó Ángel Londoño.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov