Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En un esfuerzo por identificar y dignificar la labor de los recuperadores de oficio en el municipio, el Departamento Administrativo de Planeación, adelantó una jornada de censo en la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) de la Asociación Asoprosperar.

La actividad se enmarca en la Resolución 1381 de 2024, norma que establece los lineamientos para el reconocimiento e inclusión de esta población en los programas municipales. Durante la jornada, 30 personas fueron censadas, permitiendo recoger información clave sobre sus condiciones laborales, de salud, vivienda, herramientas de trabajo y necesidades formativas.

“El objetivo es no solo identificar a esta población, sino también construir propuestas concretas que permitan mejorar su calidad de vida mediante acciones afirmativas”, explicó Soraya María Velásquez, líder del proceso de planificación ambiental, junto con el equipo ambiental.

Entre otros aspectos, esta iniciativa busca identificar aspectos relacionados con programas de salud, acceso a vivienda digna, dotación de instrumentos de trabajo, y la capacitación en nuevas habilidades para fortalecer su labor en el proceso de aprovechamiento de residuos.

Este proceso representa un avance en el compromiso del municipio con el reconocimiento social y económico de los recuperadores, fundamentales para la sostenibilidad ambiental de la ciudad.

Con presencia en el Consejo Territorial de Seguridad Vial y con la asistencia de las entidades del Gobierno Nacional como el Ministerio de Transporte, Agencia Nacional de Seguridad Vial, INVIAS, Agencia Nacional de Infraestructura, entre otros, la administración municipal a través de Setta, ratificó su intención de seguir trabajando de forma articulada para hacer pedagogía, control y así prevenir siniestros viales.

La reunión, que estuvo enfocada en el lamentable siniestro vial del pasado 24 de mayo donde perdieron la vida 10 estudiantes y docentes de la Universidad Alexander Von Humboldt, fue el escenario ideal para solicitar una articulación permanente entre todas las instancias y así buscar una reducción significativa en el nivel de siniestralidad del departamento.

“Armenia, por ser ciudad capital tiene asiento en este espacio. Aquí hicimos un llamado muy especial al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial para articular con el Ministerio de Trabajo, en lo que tiene que ver con la vigilancia de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial que deben tener las diferentes empresas, no solo las de transporte”, comentó Daniel Jaime Castaño”, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.

Así mismo, el líder de Setta hizo un llamado a la información constante por parte del contratista que está realizando el contrato de la doble calzada que atraviesa la ciudad, para que la dependencia de Tránsito del municipio siempre esté informada de las intervenciones que requieren cierres totales o parciales en las vías de Armenia.

“Ante INVIAS también hicimos un llamado frente a la señalización que tienen las obras de la doble calzada hacia Montenegro y Calarcá para que sean permanentes, y al contratista encargado de las obras que se realizan específicamente en el sector de La María, para que nos informen continuamente sus labores, pues en algunos momentos nos complica la movilidad sobre el puente La Florida y pone en riesgo la infraestructura. Queremos trabajar con ellos de forma articulada y mitigar el riesgo que hay en la zona”, concluyó Castaño Calderón.

En cumplimiento a la directriz nacional de garantizar una vejez digna, segura y con justicia social, el Departamento de Prosperidad Social y la Alcaldía de Armenia informa a la ciudadanía que acaba de iniciar el quinto ciclo de pagos a beneficiarios del programa Colombia Mayor.

La cifra de adultos mayores que recibirán el incentivo económico en el municipio de Armenia asciende a 9.138, con una inversión de $1.203’445.000 millones de pesos, dado la destinación presupuestal superior a los 2.900 millones de pesos en el departamento, con el fin de a atender esta población priorizada en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad.

La entrega de recursos que comprende un pago diferenciado de 225.000 pesos, dio apertura el 4 de junio para los beneficiarios bancarizados y continuará desde el 5 de junio hasta el 20 de junio para quienes reciben transferencias a través de giro, como parte del enfoque de atención prioritaria a quienes enfrentan mayores niveles de desprotección.

El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados están a cargo de la operación de los pagos.

Las personas pueden consultar la fecha exacta de cobro ingresando a:

https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx . Así mismo, se recomienda a beneficiarios mantener actualizada la información de contacto y denunciar cualquier irregularidad, ya que el proceso es completamente gratuito y sin intermediarios.

Líneas de atención:

  • Bogotá: 601 379 1088
  • Armenia: 606 7368971
  • Línea nacional: 01 8000 95 1100

La Alcaldía de Armenia informa a la ciudadanía que, este viernes 6 de junio de 2025, se implementará una jornada continua de atención al público, desde las 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. Todas las dependencias de la administración municipal, incluidas las áreas de atención al público, operarán bajo esta jornada especial.

Así mismo, el lunes 9 de junio de 2025, la atención será en horario de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Estas disposiciones están contempladas en el Decreto 283 del 5 de junio de 2025, mediante el cual se modifica temporalmente la jornada laboral para los servidores públicos de la administración municipal.

Se invita a la comunidad a programar sus diligencias y hacer uso de esta jornada continua para facilitar sus gestiones.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov