Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Por comunicaciones Secretaría de Gobierno y Convivencia. La Casa del Consumidor, programa adscrito a la Secretaría de Gobierno y Convivencia, realizó capacitación a propietarios, administradores y personal de 20 establecimientos del sector de restaurantes, cafeterías y establecimientos de expendio de bebidas de la ciudad de Armenia en temas de precios, promociones y voluntariedad de propinas. Con estas jornadas técnicas se busca educar a los comerciantes, socializando la ley 1935, con el fin de prevenir futuras infracciones a la normatividad en materia de exhibición de precios y promociones, y evitar abusos en el cobro de la propina que es uno de los más recurrentes. La Casa del Consumidor capacita constantemente a los diferentes sectores del comercio de la ciudad. El próximo 26 de marzo está prevista la actividad con el sector de Marroquinería y Calzado para lo cual se espera una buena participación de estos establecimientos.
Con el objetivo de promover el ejercicio de derechos y deberes de los estudiantes, consagrados en el manual de convivencia del preescolar experimental Mi Granjita, cerca de 24 pequeños recorrieron algunas de las dependencias y secretarias de la alcaldía Municipal, para conocer de cerca el ejercicio político-administrativo, funciones y responsabilidades del ente local. Durante esta visita tan especial, los estudiantes de transición fueron recibidos por el alcalde Oscar Castellanos Tabares, en su despacho, quien compartió dulces y escuchó de los más pequeños sus propuestas como aspirantes a la personería de la institución educativa.
Se convirtió en la iniciativa que desde la alcaldía que lidera Oscar Castellanos Tabares, permitió conocer las ideas y necesidades que tiene la comunidad del Parque Residencial San José, para darle forma al parque soñado y que estará ubicado en las inmediaciones de la urbanización. El Secretario de Desarrollo Social Alber Yaccer Quintero evidenció la satisfacción por la construcción del parque y aseguró: “Estamos muy contentos por la construcción de este parque, donde ya tenemos un parque contratado por parte de Findeter en el consorcio Ingeniería Interparques, además del proyecto de ejecución de estudios, diseños y puesta en construcción del parque recreodeportivo. Hoy socializamos este proyecto para que la comunidad pueda intervenir y decidir sobre lo que sueñan para ellos”</em>. Aproximadamente son 1200 millones de pesos los que se van a intervenir en este parque que contará con gimnasio biosaludable, juegos infantiles de recreación, cancha múltiple y zonas verdes para el disfrute de la comunidad. “El objetivo de este espacio fue realizar el taller participativo con la comunidad para conocer sus inquietudes respecto a la construcción y también darles a conocer los beneficios que va a tener para ellos”. Comentó el ingeniero Jaime Herrera Zapata perteneciente al consorcio Interparques y constructor de la obra.
Se convirtió en la iniciativa que desde la alcaldía que lidera Oscar Castellanos Tabares, permitió conocer las ideas y necesidades que tiene la comunidad del Parque Residencial San José, para darle forma al parque soñado y que estará ubicado en las inmediaciones de la urbanización. El Secretario de Desarrollo Social Alber Yaccer Quintero evidenció la satisfacción por la construcción del parque y aseguró: “Estamos muy contentos por la construcción de este parque, donde ya tenemos un parque contratado por parte de Findeter en el consorcio Ingeniería Interparques, además del proyecto de ejecución de estudios, diseños y puesta en construcción del parque recreodeportivo. Hoy socializamos este proyecto para que la comunidad pueda intervenir y decidir sobre lo que sueñan para ellos”. Aproximadamente son 1200 millones de pesos los que se van a intervenir en este parque que contará con gimnasio biosaludable, juegos infantiles de recreación, cancha múltiple y zonas verdes para el disfrute de la comunidad. “El objetivo de este espacio fue realizar el taller participativo con la comunidad para conocer sus inquietudes respecto a la construcción y también darles a conocer los beneficios que va a tener para ellos”. Comentó el ingeniero Jaime Herrera Zapata perteneciente al consorcio Interparques y constructor de la obra.
Por comunicaciones Secretaría de Salud. A pesar que en Armenia se registró un incremento del dengue durante el mes de enero de 2019 con respecto al año anterior, las dos últimas semanas se ha presentado una importante disminución de la proliferación de este virus. En lo que va corrido del año se han registrado 65 casos sospechosos de dengue en el Municipio, sin embargo, se han confirmado por exámenes de laboratorio 42 casos, 36 de ellos en las primeras cinco semanas epidemiológicas, mientras que durante las dos últimas solo se presentaron 6 casos. La Secretaría de Salud de Armenia, reitera el llamado a la comunidad a tomar las medidas preventivas necesarias como evitar los depósitos de agua, prescindir de los inservibles que se acopian en patios y áreas al aire libre, realizar la higiene de los tanques y albercas por lo menos una o dos veces por semana, tapar los recipientes que contengan agua, usar repelente, cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros. Asimismo, el secretario de salud, Bernardo Gutiérrez Montoya, recomienda consultar a la IPS asignada por su EPS si se presenta alguno de los síntomas característicos de esta infección, como fiebre, sangrado en las encías u orina, dolor abdominal persistente, fiebre, dolor en los huesos, pérdida del apetito, dolor de cabeza y dolores en las articulaciones, así como no auto medicarse por ningún motivo.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov