Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Día del talento quindiano

Por comunicaciones IMDERA.

Con la asistencia de aproximadamente 3.000 niños y niñas de las Instituciones Educativas, escuelas de formación deportiva y clubes deportivos, se realizará en el Estadio Centenario este jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de junio, el DÍA DEL TALENTO QUINDIANO, evento organizado por la Alcaldía de Armenia y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación IMDERA.

“Esta actividad busca que los niños y niñas fortalezcan sus habilidades y destrezas pero también que ellos conozcan el Estadio Centenario. El día viernes tendremos todas las Instituciones Educativas, el sábado las Escuelas de Formación del IMDERA y el domingo estarán participando los clubes deportivos y escuelas de fútbol del departamento del Quindío”, dijo Francisco Javier Ramírez, coordinador del Día del Talento Quindiano.

Las inscripciones las podrán realizar hasta el próximo viernes 31 de mayo, descargando el formulario que encuentran en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1zS1-q5IGpizEC7B4ughN0X_h7bDv6WAwRVYw2yks57c

Por comunicaciones IMDERA.

El Coliseo del Sur, escenario deportivo administrado por el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia – IMDERA, albergará durante tres días (viernes 31 de mayo, sábado 1 y domingo 2 de junio) el segundo Clasificatorio a Juegos Nacionales de la Rama Femenina, el cual entregará la lista definitiva de quienes estarán del 16 al 30 de noviembre de 2019 en el departamento de Bolívar.

El secretario general de la Federación Colombiana de Balonmano, Pedro Martínez explicó que “se busca descentralizar y llegar a diferentes regiones donde se practica el balonmano generando con ello motivación en las personas y por ende más afición. Armenia y el Quindío siempre han aportado deportistas a nuestros seleccionados nacionales en la rama femenina y esta es una oportunidad para demostrar la capacidad deportiva y administrativa que se tiene en esta ciudad”.

EPA BARRIO ALCÁZAR

El equipo de poda de árbol  urbano y lavado de áreas públicas de EPA ESP atendió labores de realce  y clareo de un árbol que registraba ramas reventadas, ocasionado peligro para la comunidad en el barrio Alcázar. En el lugar también se ejecutaron trabajo de despeje de las luminarias del sector.

En el parque El Bosque, punto de encuentro de la comunidad, los trabajadores realizaron labores de mantenimiento en el guadual para despejar las vías internas y facilitar el desplazamiento de los visitantes.

Con el objetivo de hacerle seguimiento a la situación que se presenta en el asentamiento subnormal, el Alcalde lideró una comitiva compuesta por la Secretaría de Infraestructura, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres OMGERD, Empresas Públicas de Armenia y la Policía Nacional.

El sector que se encuentra en un alto riesgo, es ocupado por más de 80 familias que construyeron sus viviendas de manera irregular sobre el sistema de alcantarillado de EPA, lo que hizo que este colapsará generando deslizamientos, inundaciones y daño en las estructuras.

“El tema estructural es bien delicado en el sector, por ejemplo, en la parte superior se explotó una de las recamaras, además ya hay socavación de esas viviendas que están casi colapsadas. Estamos hablando con la comunidad haciéndole ver que nosotros entendemos que ellos tienen sus ahorros acá y que es muy difícil que salgan, pero debe primar la vida por encima de lo material”, dijo el secretario de Infraestructura, Jhon Jaber Castro Mancera.

Por su parte el alcalde de la ciudad, que escuchó el clamor de la comunidad, hizo referencia a la preocupación que tienen las autoridades y las gestiones que se vienen adelantando para darle una solución definitiva a esta problemática de ciudad “estamos estudiando varias alternativas, una de ellas presentar ante el Ministerio de Vivienda un proyecto que nos permita la reubicación de estas familias”.

Teniendo en cuenta las graves condiciones estructurales y de inestabilidad en el terreno, las autoridades han emitido algunas recomendaciones de evacuación preventiva, las cuales desafortunadamente aún no han sido acatadas por la comunidad, pese a los riesgos indicó Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD. “Esta es una zona que se desalojó en la época del terremoto y que nuevamente fue invadida, pese a que corresponden a suelos antrópicos que generan inestabilidad. Aquí tenemos 14 recomendaciones de evacuación preventiva, ya que las viviendas prácticamente están en el aire y en cualquier momento pueden colapsar, de ahí la importancia de que las familias desalojen para poder proceder a todo lo legal desde laAlcaldía”.

MILAGRO DE DIOS 4

Esta población que es objeto de monitoreo permanente por parte de los organismos de socorro ya fue caracterizada por el gobierno local, acciones que han sido recibidas con optimismo por la comunidad “la voluntad del alcalde se ha visto y de los mismos funcionarios y secretarios de despacho, eso no lo vamos a negar, pero necesitamos más acciones que mitiguen el riesgo”, afirmó Viviana Marín, presidenta de la Junta de Acción Comunal del asentamiento Milagro de Dios.

Desde el gobierno Municipal se continúa en el análisis de posibles soluciones mientras las autoridades se mantienen en alerta.

Por comunicaciones Secretaría de Salud.
La administración municipal, liderada por el alcalde Oscar Castellanos Tabares, estuvo presente en el asentamiento Miraflores a través de la Secretaría de Salud brindando servicios dirigidos a la promoción de hábitos saludables y la prevención de la enfermedad.

La jornada hace parte del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, programa que se ha venido desarrollando con poblaciones que han sido priorizadas para recibir estos servicios. El programa se llevó a cabo en el Centro de Salud Miraflores.
 
Bernardo Gutiérrez Montoya, secretario de Salud, informó que se realizaron nueve asesorías en educación de toma adecuada de medicamentos, ocho en educación en envejecimiento activo y estilos de vida saludable, 10 en educación de restablecimiento de derechos, ocho en educación en salud sexual y reproductiva y 30 en educación en salud oral.
 
Así mismo, la dependencia realizó 12 pruebas rápidas para detección de Enfermedades de Trasmisión Sexual, ETS, dos citologías y 14 servicios por atención amigable; igualmente, se aplicaron cinco vacunas contra la Influenza, dos antitetánicas, una contra el Virus del Papiloma Humano, VPH y 18 vacunas antirrábicas para perros y dos para gatos
 
El próximo viernes el turno le corresponderá al barrio Las Colinas a las 2 p.m.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov