Herramientas de Accesibilidad
Tras una mesa de trabajo con el gremio de taxistas, gerentes de empresas, representantes de transportadores y sindicatos, la Alcaldía de Armenia ha decidido extender la medida provisional de pico y placa para taxis hasta el 30 de marzo de 2025. Esta decisión se tomó luego de evaluar la modificación implementada entre el 14 de diciembre de 2024 y el 13 de enero de 2025, que redujo la restricción a un solo dígito y estableció un horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, informó que las empresas reportaron una mejora en la cobertura del servicio de taxi entre un 8% y 10% durante este periodo.
La extensión de la medida busca otorgar tiempo a la Alcaldía para finalizar la validación del Plan de Movilidad Sostenible y Seguro, entregado por la Universidad del Quindío, realizar su socialización y tomar decisiones definitivas respecto al pico y placa para vehículos particulares y el servicio de taxi.
La Administración Municipal invita a la ciudadanía a mantenerse informada sobre las próximas decisiones en materia de movilidad y a participar activamente en las jornadas de socialización que se llevarán a cabo.
Recordemos que la modificación temporal al pico y placa para los taxis establece lo siguiente:
En un esfuerzo por mejorar las condiciones de los centros penitenciarios, la Alcaldía de Armenia, en convenio con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), entregó importantes insumos a las cárceles San Bernardo y Villa Cristina.
El aporte incluyó siete impresoras para uso administrativo, 187 colchonetas y 237 kits de aseo personal, destinados a los privados de la libertad de ambos establecimientos.
Según el alcalde James Padilla García, esta iniciativa busca fortalecer el trabajo del personal de custodia del Inpec y, al mismo tiempo, garantizar el bienestar de los reclusos y reclusas.
“Estamos comprometidos con generar mejores condiciones para todos, tanto en el ámbito administrativo como en el personal. Estas acciones reflejan nuestro enfoque de dignidad y respeto hacia las personas privadas de la libertad”, destacó el mandatario.
Con este convenio, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la humanización del sistema penitenciario y la mejora de las condiciones para quienes cumplen su pena en estos centros.
Según análisis del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda y datos del Dane, la inflación en el año 2024 acumuló para Colombia 5.20%. Para las ciudades de la Rap Eje Cafetero fue mayor Pereira con 5.98% (+0.78), Armenia presentó 5.5% (+0.3% respecto a la nacional), Ibagué 5.11% (+0.31%) y Manizales acumuló 4.67% (-0.53%).
Respecto a la inflación del mes de diciembre, Armenia fue la ciudad con mayor aumento de precios con 0.47%, Manizales 0.35% y Pereira 0.45%.
La ciudad de Armenia, durante el mes diciembre, tuvo el mayor aumento en restaurantes y hoteles con 1.68%, seguido por recreación con 0.56% y bebidas alcohólicas y tabaco con 0.53% y alimentos con 0.52%, todas relacionadas con la actividad turística de fin de año.
En el acumulado anual, la educación fue el rubro con el mayor aumento con 12.19%, debido a que sus costos son principalmente mano de obra. Para el año 2025 se espera una situación similar ante el aumento del salario mínimo, por lo que los aumentos serán alrededor del 10% en este sector. El segundo rubro de mayor aumento fueron restaurantes y hoteles con 9.27%, influenciado por los salarios de retención ante una oferta laboral cada vez más difícil de retener. El transporte fue tercero con 7.28%, debido al aumento acumulado del precio de los combustibles, en concreto, la gasolina. Los alojamientos con 6.54% se han visto afectados por la baja oferta inmobiliaria ante una demanda constante. Los servicios públicos indexados con el IPC y los problemas de sectores energéticos como la luz y el gas han influenciado la dinámica de este grupo.
Análisis para este 2025
Respecto a los grupos que más afectan a los hogares, los alimentos han cedido en sus aumentos, pero los alojamientos, producto de una oferta limitada inmobiliaria y de unos servicios afectados por diversos factores, siguen presionando los presupuestos de las familias.
Ante un consumo de bienes (comercio) que sede terreno frente al consumo de experiencia (restaurantes, hoteles y recreación), estos rubros han presentado ajustes más que proporcionales frente a otros grupos. La educación afectada por el aumento del salario mínimo, continuará como el mayor grupo de aumento en el 2025. Este efecto también se sentirá en restaurantes y hoteles, altamente dependiente de este factor.
Los ajustes a los combustibles y salarios a conductores será la mayor influencia en los costos de transporte, tanto de personas como de mercancías.
Tras los datos, se espera el ajuste de varios rubros como servicios públicos, transporte, educación, multas de tránsito, Soat, contribución a la salud, entre otros, a pesar que el gobierno desligó 188 productos del aumento del salario mínimo.
A través del decreto 1116 del 2024, el alcalde de Armenia, James Padilla García, estableció el descuento por pronto pago del impuesto predial unificado del 10% para la vigencia fiscal 2025, el cual aplica para los contribuyentes que no presenten mora en el pago de este impuesto y cancelen la totalidad del mismo.
Este incentivo estará vigente para los que realicen el pago a más tardar el 28 de marzo de 2025 y puede aplicarse para aquellos que no se encuentren al día en el pago con respecto a las vigencias anteriores al 2025, siempre y cuando se cancelen los saldos vencidos al momento de pagar el predial de la vigencia 2025.