Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

A través de la Casa del Consumidor y aprovechando la visita de la “ruta del consumidor”, de la Red Nacional de Protección al Consumidor, que por estos días está en nuestra ciudad, funcionarios de la alcaldía visitan instituciones educativas para informar a los estudiantes sobre la Ley 1480, estatuto del consumidor, con el objeto de enseñarles cuáles son sus deberes y derechos como consumidores.

La Casa del Consumidor este año ha realizado este ejercicio en cuatro instituciones educativas de la ciudad (Universidad Von Humboldt, Institución educativa Camilo Torres, Eudoro Granada, Nuestra Señora de Belén). Esta vez el turno fue para los estudiantes de grados 10° y 11° del colegio Nacional Jesús María Ocampo, a los que se brindó información en temas como publicidad engañosa, vueltas completas a favor del cliente y promociones que prometen beneficios que a la hora de la verdad no se están dando.

  • El Proceso contractual ya está siendo investigado por la Personería Municipal y la Fiscalía General de la Nación

La secretaria de Desarrollo Social de Armenia encargada, Daniela Alvis Hoyos aseguró que el contrato de prestación de servicios para el diagnóstico y formulación de la Política Pública de Organismos Comunales del Municipio de Armenia, fue recibido por la administración de Oscar Castellanos Tabares después del 21 de septiembre de 2018 (cuando inició funciones), ejecutado, pagado y liquidado.

La funcionaria indicó que ante las observaciones conocidas en las últimas horas, a través de los medios de comunicación, que dan testimonio que el proyecto de acuerdo que cursa en el Concejo Municipal que busca la aprobación de la Política Pública Comunal de Armenia, sería devuelto por contar con un documento que sirvió de base para sustentarlo, presuntamente con algunos vicios de derechos de autor, hechos que no se conocían oficialmente, su despacho notificará a los organismos de control para que verifiquen la autenticidad y rigurosidad del mismo.

“Debemos aclarar que ese diagnóstico y la correspondiente formulación de la política pública de organismos comunales de la ciudad, lo recibimos ya legalizado y entregado a satisfacción por los supervisores que le hicieron el respectivo control. Fue contratado en 2017 y ejecutado en 2018, antes de la presente administración designada”, sostuvo.

Daniela Alvis dejó claro que la secretaría a su cargo lo que hizo fue utilizar el insumo para la redacción del proyecto, como desde luego era lo lógico, porque por su elaboración el municipio pagó $27.370.000. Sin embargo, ante las denuncias de los concejales ponentes, dará aviso a las autoridades correspondientes para que las mismas sean investigadas.

Ese contrato fue requerido en marzo y julio de 2019 respectivamente por la Personería Municipal y la Fiscalía General de la Nación, para darle curso a otro tipo de indagaciones.

Con una calificación de “excelente” el Fondo Nacional de Turismo destacó la calidad del servicio que prestan los tres Puntos de Información Turística, que se ubican en la Terminal de Transportes, la Plaza de Bolívar y el Centro Comercial Portal del Quindío.

De acuerdo con la última medición del ente nacional, Armenia se ubica dentro del 54% de PIT que sacaron una calificación de 5 sobre 5, donde además se ubican ciudades y municipios como Medellín, El Jardín, Manizales, Popayán, Anapoima, Zipaquirá, Providencia, entre otras.

La medición está orientada a establecer la operatividad y servicios en términos logísticos, de material promocional, número de personas atendidas, recurso humano e idoneidad en la información entregada a los visitantes y turistas, que se acercan a estos puntos de información para conocer rutas, atractivos y experiencias posibles en la ciudad y el departamento.

Del 1 de enero al 31 de octubre de 2019, fueron atendidas más de 5.500 personas en los Puntos de Información Turística, que se encuentran a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital quindiana.

Nuevamente Empresas Públicas de Armenia ESP lidera la percepción ciudadana en cuanto a satisfacción de los servicios públicos prestados de acueducto, alcantarillado y aseo en el Municipio. Así se evidenció en la encuesta presentada en las últimas horas a través del estudio “Armenia cómo vamos”, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio y reflejó como dato más importante que el 87% tiene conocimiento de la gestión realizada por la entidad y el 85% creen que la imagen es favorable.

Según los resultados en relación con las cifras del año inmediatamente anterior, se evidenció un importante crecimiento de los 3 servicios públicos prestados, los cuales tienen un 100% de cobertura. El 84% de los encuestados se siente satisfecho con la calidad y el servicio de agua que recibe en sus viviendas, el 82% expresó satisfacción por el servicio de alcantarillado y el 79% consideró bueno el servicio de aseo y recolección de basuras.

En lo que tiene que ver con las acciones realizadas para ayudar a cuidar el medio ambiente, se evidencia una gran disminución en la corresponsabilidad ciudadana. El 69% de los encuestados dijo que ahorra agua, el 57% no arroja basuras a las calles, quebradas y ríos; el 51% cuida las zonas verdes; y el 24% recicla. “Generamos incremento en cifras respecto a la prestación de servicios, sin embargo, volvemos a ver que la cultura ciudadana sigue siendo un impacto negativo en la sociedad y por ende, nuestra institución y las demás del municipio, debemos continuar emprendiendo acciones de manera articulada para para mejorar nuestro territorio”. Informó el gerente de la entidad Jorge Iván Rengifo Rodríguez.

El gerente de la entidad también destacó en mantener el compromiso en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, mejorando a diario la calidad de vida de los armenios para la satisfacción de sus necesidades básicas de bienestar y salubridad.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación, adelantó la II Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en la que presentó la ejecución de dicha estrategia durante la vigencia 2019, reseñando allí que durante este año se benefició el 85% de la población estudiantil de la Ciudad. Fueron 7.996 complementos tipo almuerzo y 21.294 complementos tipo refrigerio los que se sirvieron en los comedores escolares para beneficio de estudiantes focalizados de las instituciones educativas oficiales.

Adicional a esto se presentó informe sobre el impacto económico que ha tenido el PAE para el desarrollo de la Ciudad al contar actualmente con la contratación, por parte del operador UT PAE Armenia, de 162 manipuladoras de alimentos y 109 empleos indirectos con proveedores locales, lo que dinamiza significativamente la economía de Armenia.

Con estas cifras se comprueba el manejo adecuado que se le ha dado a este programa en la capital quindiana, muy polémico en otras zonas del país, pero con excelentes resultados aquí, dijo el alcalde Oscar Castellanos Tabares.

Hasta el momento se ha realizado el pago al operador UT PAE Armenia de los meses febrero a julio; actualmente se encuentran en revisión las cuentas desde el mes de agosto hasta la fecha, y con lo que se terminarían pagando un poco más de $9.118 millones de pesos, de los $9.230 millones proyectados, lo que permitiría un saldo a favor de $112 millones de pesos, gracias a una administración transparente y responsable, informó el mandatario local.

La invitación para estudiantes, directivos y padres de familia fue la de hacer una focalización para el año 2020 que permita que ningún niño, que requiera el programa, se quede por fuera de la estrategia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov